Las PRIMERAS palabras de Jesús
¿Qué
pasó en los 30 años de silencio de Cristo?
Con
excepción de aquel diálogo de los 12 años. ¿Qué se gestaba y como se preparaba?
En
el libro de Lucas podemos leer las primeras palabras registradas de Jesús.
¿Por
qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario
estar? Lucas 2:49
Jesús
al momento de decir estas palabras tenía doce años. Sus padres lo habían
buscado con gran angustia por varios días y finalmente lo encuentran enseñando
en el templo.
Las
palabras de Jesús pueden sonar fuertes hacia los padres, pero es un llamado a
recordar lo que ellos ya sabían. El era diferente.
Puede
ser nuestra cultura totalmente distinta a la de ese entonces. Pero, lo que no
podemos negar es que Jesús a los doce años sabía quién era y cuál era su
propósito.
(En
la cultura judía estaba implícito que el Padre Dios está por sobre el padre
humano pero esto no significa que Jesús desconocía la paternidad de José, pues
estaba sujeto como cualquier hijo lo está a su padre)
Delante
de todos declara que los negocios de Dios son su prioridad.
Jesús
aquí es un niñito, un teknon. Pero eso no le impedía saber quién era y para qué
estaba en esta tierra.
Repito,
Jesús tenía doce años, en la cultura de este pasaje un niño a los doce años
dejaba los cuidados de la mamá y pasaba a estar con su padre para aprender el
oficio de Él. Esto nos arroja más luz, Jesús antes de aprender el oficio de la
carpintería sabía quién era y para qué estaba en este mundo.
En
nuestra cultura moderna un niño a temprana edad es "ingresado" en el
sistema educativo o dejado al cuidado de otros porque papá y mamá trabajan. Se
les enseñan cosas que su mente abierta va recibiendo y esos conocimientos los
mantienen durante toda su vida.
Sin
embargo, todo esto no garantiza que el niño conocerá quien es y cuál es su
propósito. Esa misión es de los padres. No del Kinder, no del colegio ni la
escuela dominical (sin desconocer su aporte).
Los
vacíos del ayer hoy nos pueden pasar la cuenta.
Jesús
a los doce años ya era. Sin embargo, esta actitud no lo lleva a la soberbia y a
la rebeldía. Jesús siguió a sus padres y les obedecía.
Jesús
a los doce años ya sabía cómo declarar una verdad y con respeto.
Si
observamos a los niños de doce años de hoy nos encontramos con contrastes
demasiados notorios. Hoy en día es la generación más rebelde, sexualizada y
violenta que se haya visto. Una generación adicta a la televisión y video
juegos. Son desmotivados y vacios en general.
Ejemplo
encontrado en internet:
""Me
llamo antonella tengo 12 años me gusta cantar,bailar,actuar,desfilar,sacarme
fotos y soy la mas divina de todo el cole mido 1,65 peso 47kl y soy re divina
tengo el pelo negro(lacio con onditas)ojos marrones y soy super linda (todos
los chicos me lo dicen) soy re divina cualquier cosa conectensen con migo mi
msn es ...""
Satanás
como siempre ha querido matar a las generaciones desde el comienzo.
Sin
embargo, nuestro Señor nos vuelve a recordar: "Si se instruye al niño en
su camino, aunque fuere viejo no se apartará de el".
Urge
decirle a las generaciones presentes, urge darles las buenas noticias:
"Dejen de golpearse contra la pared, dejen de buscar identidad en las
tribus urbanas, dejen de hacer algo que Dios nunca les dijo". Dios es su
Padre y tiene un plan para sus vidas. Este es el primer paso de la madurez.
En
Dios hay identidad, en Dios hay propósito.
Podemos
tener el más alto conocimiento, se puede caminar sobre las universidades más
prestigiosas y no tener idea de quienes somos ni cuál es nuestra tarea.
¿Tienes
discípulos?
Urge
que ellos sepan quiénes son y para qué Dios los tiene en la tierra antes que
ocupar cualquier cargo en la Iglesia.
¿Tienes
o tendrás hijos?
La
tarea básica y clave es que nuestros hijos sepan quiénes son y para que están en
este lugar. Sólo así vivirán una vida de acuerdo a la voluntad del Padre.
¿Y
nosotros qué?
Nuestros
padres hicieron lo que pudieron, ahora nos toca a nosotros estar abiertos para
que nuestro Señor nos muestre su voluntad. Si es necesario "hay que nacer de
nuevo" . Vivir todo nuevamente.
No
debemos negarle a nadie la infancia espiritual, es una etapa radicalmente
importante donde "se conoce al Padre que es del principio" y la vida
cobra sentido y dirección.
Alberto
Rojas
Twitter @ArjRojas
Comentarios